Este lunes, Carnaval S.A presentó el equipo creativo quienes diseñaron las 15 carrozas que engalanarán el tradicional desfile de la Batalla de Flores en la vía 40. Con estas, el Carnaval exalta la música, la tradición y la diversidad cultural de sus hacedores.
A través de las carrozas, los diseñadores de la Fábrica de Carrozas de Carnaval de Barranquilla S.A.S pretenden homenajear a Cesar ‘Paragüitas’ Morales, los 50 años del Festival de Orquestas, Esthercita Forero, la Ventana al Mundo, entre otros hacedores y manifestaciones del folclor de la ciudad.
Así lo afirmó Carla Celia, directora del Carnaval de Barranquilla, quien manifestó que en esta ocasión “los diseños están inspirados en la música, la tradición del Carnaval, sus manifestaciones folclóricas, la cultura Maya, hindú, los ancestros africanos y homenajes a personajes importantes que hicieron historia en el Carnaval”.
El diseño de carrozas inició con la creación de la temática del Carnaval 2019, que inspira al equipo de la Fábrica de Carrozas, jóvenes diseñadores, artistas plásticos y artesanos, para trazar los bocetos que son elaborados por los maestros constructores de carrozas.
Los diseños que desfilarán en la vía 40
En medio de la Batalla de Flores, que se realizará el sábado 2 de febrero en la vía 40, contará con las elaboraciones que Elías Torné, Rafael Polanco y Antonio De Alba, con el apoyo de Hernando Arteta, Alfredo Miranda, Roy Pérez, Willinton Cantillo, Giovanni Isoza y el maestro Roy Pérez, plasmaron en los diseños de carrozas que contarán historias de la ciudad y del Carnaval.
- Alma de Marimonda: Una exaltación a uno de los “Cancamanes” del Carnaval de Barranquilla, Cesar ‘Paragüitas’ Morales, director de la comparsa Las Marimondas de Barrio Abajo, recientemente fallecido, y que ha dejado un gran legado cultural y de tradición al Carnaval de Barranquilla. Diseñador: Roy Pérez
- Barrio Abajo: El barrio icónico y carnavalero por excelencia es el protagonista en este diseño que muestra el colorido de sus casas, sus flores y la representación de uno de sus personajes más queridos como lo es la Marimonda. Diseñador: Willinton Cantillo.
- Vuelo al Paraíso: La Danza de los Pájaros, presente en este diseño colorido que muestra en todo su esplendor las aves del paraíso que recorrerán la Vía 40. Diseñador: Rafael Polanco
- Paloteo en Batalla: Un homenaje gigantesco a la danza de Paloteo, donde se exaltan los valores patrióticos, decorada por mascaras de marimonda, instrumentos musicales como el acordeón, tambor, flautas de millo y un gran escudo del equipo guerrero de ciudad el Junior de Barranquilla que le da el toque moderno. Diseñador: Rafael Polanco.
- Ciudad Dorada: Inspirada en el espectáculo de coronación de la Reina del Carnaval, esta carroza exhibe la majestuosidad de nuestra soberana, quien personificará a la Reina de la ciudad dorada, Barranquilla, una ciudad pujante, llena de alegría adornada con miles de trinitarias de colores. Diseñador: Elías Torné.
- Festival de Orquestas 50 años: Los instrumentos y las notas musicales llenas de una explosión de color, rinden tributo con este diseño a la celebración de los 50 años del Festival de Orquestas. Diseñador: Giovanni Isoza.
- Batalla por la Alegría: Representa la batalla entre la vida y la muerte en la Danza de Garabato, en un marco medieval, el personaje principal es un caballero ataviado con los colores representativos de la Danza. Diseñador: Antonio De Alba.
- La Ventana: Barranquilla pasa por su mejor momento y con este diseño se representa la ciudad pujante, moderna y contemporánea donde la geometría y los colores resaltan la alegría del Carnaval. Diseñador: Alfredo Miranda.
- Fantasía Hindú: Una majestuosa carroza, que está inspirada en el Templo de Mahabodhi, donde el brillo de las piedras preciosas de la cultura hindú y su flor de loto son las protagonistas. Diseñador: Antonio De Alba.
- Tributo Musical: Una distinción a los grandes artistas que le han cantado a Barranquilla y al Carnaval, como Joe Arroyo, Diomedes Díaz, Oscar De León, Tito Nieves y Celia Cruz, entre otros. Diseñador: Elías Torné.
- Puloy: Un diseño que rinde homenaje a una de las comparsas de tradición del Carnaval ‘Las Negritas Puloy’ que luce toda la coquetería y colorido de la mujer barranquillera en la fiesta. Diseñador: Willinton Cantillo.
- La Novia de Barranquilla: Un sentido homenaje a la ‘Eterna Novia’ de Barranquilla Esthercita Forero una mujer que con sus canciones nos enamoró de los símbolos de nuestra ciudad: de sus calles, su luna, sus tambores, su gente, sus faroles y su Carnaval. Diseñador: Roy Pérez.
- Congo e’ Fiesta: La sinergia entre los personajes de las danzas de Congo y Torito se unen como inspiración para crear esta majestuosa carroza que tiene grandes mascaras con movimiento. Diseñador: Elías Torné.
- Furia Africana: Toda la riqueza de la fauna y la flora que ha aportado África al Carnaval de Barranquilla, se encuentran plasmados en este diseño que tiene en primer plano un gigantesco Mandril que abre su boca para exhibir con elegancia a la soberana protagonista de esta carroza en la vía 40. Diseñador: Antonio De Alba.
Foto: Carnaval de Barranquilla