Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Las unidades de Acústica e Informática Forense son el “arma secreta” de la Policía Nacional de Colombia que hoy en día tienen en cuenta pruebas contundentes en investigaciones penales

El recinto del Laboratorio de Criminalística de la Región 8 de Barranquilla, fortalece los métodos de investigación con estas unidades siendo una de ellas un método relativamente innovador y el otro con más dinamismo por el uso habitual que los ciudadanos dedican a los dispositivos móviles e internet.

Desde hace cuatro años, alrededor de 1400 hechos criminales se han estudiado alrededor de la Región Caribe. Este equipo está constituido por 28 peritos trabajando las 24 horas del día para aportar elementos materiales probatorios a investigadores de la Sijín y a la Fiscalía General de la Nación.

La patrullera y fonoaudióloga Arledis Pérez Tovar está desde hace casi un año y medio al frente de la unidad de Acústica Forense cuya colaboración ha sido detectar la voz de políticos corruptos, extorsionistas, asaltantes vinculados a redes de fleteros y, generalmente, abusadores sexuales. Éste último se ha registrado 10.432 casos en los primeros cinco meses del presente año de los cuales se registraron alrededor de 2.070 registros en la región, 545 en el departamento del Atlántico y 283 en la ciudad de Barranquilla.

La patrullera Tovar comenta lo siguiente acerca de cómo es el manejo de la investigación entre peritos:

“Esta es una disciplina que estudia señales del habla y sus variables la cual analizamos la voz de las personas que nos llegan para análisis…Esas voces pueden ser interceptaciones de llamadas realizadas, audios contenidos en memorias, CDs, DVDs o pruebas que acuda personalmente al laboratorio sobre alguien que está siendo investigado”.

Aparte de Barranquilla, en Colombia existen tan solo dos unidades de este tipo como lo es la que está ubicada la Dirección Central de la ciudad de Bogotá. Todo este procedimiento va desde un análisis preliminar de la calidad de audios, sigue por la toma de evidencia y habla y culmina por el cotejo de la voz.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co