Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

En el transcurso del domingo 2 de septiembre, la primera ministra británica, Theresa May, prometió que mantendrá su proyecto de relación comercial estrecha entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) tras el Brexit.

El pasado mes de julio, May presentó un “libro blanco” que data de la creación de una nueva zona de libre comercio con la UE, la cual está basada en un conjunto de reglas comunes sobre los bienes y el sector agroalimentario.

Bajo el plan de Chequers, la primera ministra suscitó de manera inmediata la oposición de los partidarios de un Brexit duro. Frente a esto, es considerado como una traición a los resultados del referéndum realizado hace un par de años que muestran la salida de los británicos de la Unión.

Dicho proyecto por parte de la jefe de gobierno ha causado cuestionamientos por parte de David Davis (ministro para el Brexit) y Boris Johnson (ministro de Relaciones Exteriores), quienes se encuentran en desacuerdo con la viabilidad del plan.

En medio de las críticas, Theresa May comentó lo siguiente ante los medios británicos:

“No me veré obligada a aceptar compromisos respecto a las propuestas del plan de Chequers que no respondan al interés nacional. Estaremos para no tener un acuerdo si es necesario. Volver a preguntar acerca de este tema sería una traición a nuestra democracia y a esa confianza”.

Como compensación de las pérdidas económicas consecuentes del Brexit, durante la semana pasada la primera ministra estuvo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica y anunció que dentro de los próximos 4 años se llevará a cabo una “nueva asociación” entre ambos países.

La efectividad de la salida del Reino Unido de la Unión será el 30 de marzo del próximo año, pero antes Londres y Bruselas, Bélgica planean alcanzar un acuerdo hasta el mes de octubre del presente año para organizar su separación y, al mismo tiempo, sentar las bases de su futura relación.

Foto:  @theresa_may

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co