Por: Victoria Pinilla
Por mucho tiempo el género musical del rap fue asociado directamente con la figura masculina, aquel hombre que se jactaba del dinero, las drogas y la cosificación de las mujeres. Sin embargo, en los últimos años algunas mujeres han hecho frente en este género y su carrera va cuesta arriba.
Durante los 90s se pueden ver a las pioneras del género, quienes se encargaron de cambiar el juego en una escena que a menudo se presenta como misógina. Dentro de estas mujeres pioneras podemos encontrar a Queen Latifah, Lil Kim y Salt N Pepa y se podría decir que ellas caminaron para que las raperas de hoy en día puedan correr.
Si bien en los 90s ya se encontraban estas expositoras del género, tuvieron que atravesar muchas dificultades al ser vistas como vulgares y atrevidas entrando en un género predominado por hombres. En los años 2000 la industria del rap comenzó a caer en picada, las mujeres del género fueron las más afectadas y vieron un poco truncado su progreso en la industria.
El flow de Nicki Minaj
A partir del 2010 comenzó a cambiar el panorama con la aparición de Nicki Minaj, quien reinventaría la industria del rap por completo, convirtiéndose en un icono. Solo en 2010, la cantante apareció en “Lil Freak” de Usher, “Knockout” de Lil Wayne, “Bottoms Up” de Trey Songz, “All I Do Is Win (Remix)” de DJ Khaled, “Up All Night” de Drake, entre muchos otros, posicionándose como autoridad en una industria regida por hombres. Para ese año, Nicki Minaj logró superar en las listas a los raperos masculinos.

Esta revolución creada por Nicki Minaj dio paso a otras raperas en la industria y dio un giro de 360 grados a la forma en que era vista la figura femenina en el rap. Así como dijo Minaj: “Le mostré a las grandes empresas que éramos grandes jugadoras, al igual que los hombres.” Se comenzaron a abrir las puertas a las mujeres y aparecieron figuras como Cardi B, Megan Thee Stallion y Doja Cat quienes lograron que las disqueras se enfocaran más en artistas femeninas, desbancando así a los raperos que ocupaban un lugar significativo en el género.
El 2020 fue el año de las mujeres en el rap y desde ahí solo han ido subiendo cada vez más. Las mujeres del género van en ascenso y todo gracias a su arduo trabajo de interpretación, creatividad y puesta en escena llamativas. Tienen un largo camino por delante, pero por ahora van comiéndose el mundo a pasos agigantados, desafiando a un género que comenzó siendo un llamado a la misoginia.
……
Este contenido fue supervisado por el periodista y docente Jorge Sarmiento Figueroa, como parte de la estrategia pedagógica del curso de Argumentación Periodística.