Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Redacción El Punto

El Gobierno prevé que la cuarta edición de la liga femenina, cuya realización fue suspendida por la pandemia del coronavirus, comience en septiembre próximo, aunque la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), organizadora del campeonato, aún no se ha pronunciado al respecto.

“Esperamos que se active un mes después de iniciada la liga masculina, bien estructurada como se lo merecen nuestras deportistas (…) Estaré dando más detalles de este y otros deportes (este miércoles)”, dijo el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, al responder una pregunta en Twitter sobre el tema.

El funcionario ya había anunciado el martes que los futbolistas retornarán a los entrenamientos, de manera individual, el próximo 8 de junio, y que si no pasa nada extraordinario la liga se reanudará en agosto.

“Después pasaremos a una fase de entrenamientos colectivos en el mes de julio y si todo transcurre de manera adecuada iniciaremos la liga (masculina) en el mes de agosto. Como se ha dicho desde el principio, por sobre todas las cosas la salud de los jugadores y de su entorno”, dijo Lucena en un vídeo divulgado por su despacho.

La Dimayor anunció el 13 de marzo la suspensión temporal de todas las competencias que organiza, incluidos los torneos de Primera y Segunda División y la Copa Colombia, luego de que el Gobierno declarara la emergencia sanitaria por la COVID-19.

La liga femenina, entre tanto, estaba prevista para comenzar en abril pero quedó en el limbo por la pandemia.

Antes de que Lucena anunciara la fecha de inicio del torneo femenino, el presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), Carlos González, valoró el regreso las entrenamientos pero pidió a las autoridades que definan “cuál va a ser el futuro de la liga de ascenso (segunda división) y el fútbol femenino”.

La Acolfutpro denunció a comienzos de abril que de los 18 equipos que tienen previsto participar en la liga femenina de 2020 solo 4 (América de Cali, Atlético Nacional, Independiente Santa Fe y Junior) “arrancaron sus labores con un contrato en firme”.

Pese a ello, la Asociación lamentó entonces que “un porcentaje considerable (de contratos) se firmaron por un salario mínimo”, que hoy en Colombia es de 877.803 pesos mensuales (unos 230 dólares).

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co