Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

“Los libros antiguos son tan importantes como los libros nuevos”: José Fernando Cortes

Por: Katherine Londoño

En 23 pabellones se encuentra  un “arro´con mago” de letras, autores, portadas,  pendones  y un ciento de  editoriales reconocidas dentro y fuera del país,  sin contar  el ‘hormiguero’ de adultos y niños que  vienen a disfrutar de la fiesta. Dentro  de libros académicos, científicos y  literatos, hay un stand maravilloso en el pabellón 17  de libros antiguos, como  objetos artísticos de la feria, y que por supuesto se encuentran en  venta.

“La FILBO destina un espacio porque considera que los libros antiguos son tan importantes como los libros nuevos“ con esta frase, José Fernando Cortes  coordinador de la editorial Bibliófilo Car y  encargado de libros antiguos, raros y curiosos, pone a disposición de los visitantes  la obtención de libros leídos y usados  que siguen siendo útiles para propiciar lectura y  conocimiento.

Los precios oscilan desde cinco, diez y quince mil pesos ya que tienen un proceso de uso  y “deterioro” por esta razón, son mucho más económicos. En el stand hay una colección de las primeras ediciones de Gabriel García Márquez, las cuales no tienen los precios anteriormente dichos, sino que adquieren otro, si es más antiguo y más escaso es más valioso. “La primera edición de La Hojarasca  en la editorial tiene  un costo de dos millones de pesos  y si está firmado  puede tener un costo de cuatro a cinco millones de pesos” afirma Cortes.

Según Cortes, el mundo digital es una nueva herramienta tecnológica con la que las personas tienen acceso a textos antiguos  y trascendentales,  que con el paso del tiempo y, por medio de la digitalización, no se  adquieren en físico. Sin embargo, esta nueva herramienta no le da un ‘punto aparte’ a los libros debido a que poseen características valiosas que  lo hacen objetos artístico  y que nunca se verán online.

“Se valora la tipografía, la composición, la ilustración y  la encuadernación  que los destacan y los hacen originales por su concepto estético,  convirtiéndolos en objetos artísticos” finalizo Cortes.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co