Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

“Los periodistas deben lograr información que los poderes no les gustaría que se publique”: Pere Rusiñol

Por: Daniela García Carrillo.

En el encuentro de periodismo “Narrativas y Emprendimiento Digital”, realizado en el marco de Cátedra Europa 2018, contamos con la presencia del periodista español Pere Rusiñol y su conferencia llamada “Papel o digital, lo importante es el producto”.

Para el periodista español, el sitio donde se publique la información no tiene importancia. Por el contrario, motiva a los estudiantes y nuevos periodistas a que produzcan sus propias plataformas, así como también, que busquen e investiguen arduamente hasta alcanzar, como él mismo lo recalca: publicar información que a grandes poderes les de miedo que se publique.

El periodista, actual socio y redactor de las revistas “Mongolia” y “Alternativas Económicas”, contó cómo se dio el surgimiento de estas nuevas plataformas. Después de una grave crisis de los medios de comunicación en España y la constante presión del poder sobre los periodistas, se da apertura de las revistas de forma independiente.

En primer lugar se encuentra Mongolia, una revista impresa y digital que se dedica a sátira y la crítica a los político y los grandes empresarios de España. Con seis años en circulación, Mongolia cuenta con reconocimiento en su país y busca alcanzar nuevas audiencias alrededor del mundo.

En segundo lugar se encuentra “Alternativas Económicas” un revista dedicada a publicar información económica de manera clara y sencilla de modo que pueda ser entendidas por todos. Tras cinco años en circulación se ha consolidado como un portal de información y aprendizaje.

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co