Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

“Los periodistas son gestores de memoria histórica”: María Emma Wills

Por Juan José Jiménez

La programación de la Cátedra Antonio Nariño también trajo a la asesora de la Dirección General del Centro Nacional de Memoria Histórica, María Emma Wills, quien  habló de diversos temas relacionados a la memoria, la verdad y posverdad en Colombia.

Además de conversar sobre los retos del periodismo, el tercer panel de la jornada fue moderado por María Paula Martínez, de la Universidad de los Andes, y contó con la intervención de Laura Sánchez, antropóloga e investigadora.

Sánchez, quien actualmente se desempeña como investigadora del Sistema Nacional de Archivos, realizó una introducción dialogando sobre la importancia de los archivos como medio para garantizar los derechos y expresó la especial atención que se debe tener con los mismos y su conservación.

Posteriormente, la palabra la tomó María Emma Wills, quien aprovechó para cuestionar algunos aspectos del ejercicio del periodismo actual y el papel de los periodistas en la gestación de memoria histórica. “Los periodistas no solo informan, construyen relatos y son gestores de memoria histórica”, afirmó.

Asimismo, manifestó la importancia de la pluralidad de voces a la hora de contar las historias y el no enfocarse siempre en las mismas fuentes. “El periodismo tiene mucho que ver con la construcción de nación, de identidad. Se necesitan periodistas que generen lecturas críticas y rigurosas. Debe haber un contraste de fuentes y revisar archivos”, argumentó.

De igual manera, habló sobre la indiferencia de los colombianos ante la situación que atraviesa Colombia en cuanto al proceso de paz. Wills Afirmó que de cierta forma hace falta una empatía con el acuerdo de paz, pues muchos ciudadanos ignoran o desconocen el significado de la desmovilización masiva y del fin de la guerra en nuestro país.

Por último, algunos miembros del público pudieron intervenir con aportes y preguntas para los panelistas, espacio último que se aprovechó para debatir con algunos estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte sobre la forma de hacer periodismo en tiempos de posguerra y cómo contar en el contexto de la paz en Colombia.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co