Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Las galletas de nombre ‘Cooka’ son preparadas a base de harina de trigo, queso, esencias, anís y en especial el extracto de la espinaca, la cual tiene dentro de sus minerales el hierro, que es considerado el mayor atractivo del producto.

Estudiantes de Tecnología de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad del Atlántico, sede sur, lograron materializar el proyecto de galletas artesanales fortificadas con espinacas con nombre comercial ‘Cooka’.

El emprendimiento de los microempresarios, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, son galletas preparadas a base de harina de trigo, queso, esencias, anís y en especial el extracto de la espinaca, considerado el mayor atractivo del producto.

La iniciativa nace con el propósito de fortalecer la deficiencia de hierro presente en niños y mujeres embarazadas. Por tal motivo, es un producto atractivo para la alimentación, nutrición, crecimiento y aprendizaje de los infantes en la etapa preescolar y escolar.

El coordinador del proyecto, Martín Arrieta, cuenta con un equipo de trabajo que lo integran 15  madres cabeza de hogar, nutricionista, personal administrativo, así como un local comercial que está abierto al público en el municipio de Suan.

Este proyecto tiene como objetivo fundamental generar empleos a madres cabeza de hogar,  brindándoles la oportunidad de recibir ingresos que sean de gran utilidad para su núcleo familiar y beneficio propio.

El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, detalló que el aporte de la dependencia está relacionado con algunos equipos que han servido para mejorar la producción de las galletas.

“Para nosotros es muy significativo el hecho de que con un aporte pequeño se potencialice iniciativas de este tipo, que vean una oportunidad de oro de convertirse en emprendedores exitosos”, detalló el funcionario.

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co