[wpdts-date-time]  

Una medicina, toda la vida

Por: Rafael R. Niebles C.

La marihuana no solo se utiliza para “pasarla bacano” y recrearse con un “pase”: Ttambién existe un gran potencial en el campo medicinal para diversos propósitos, como lo puede ser aliviar dolores, detener o ralentizar el avance de enfermedades como glaucoma, artritis, entre otras.

Por otra parte, también se sabe que los indígenas amazónicos utilizan la hoja de cannabis para combinarla con la de coca y cenizas de hoja de yarumo, y se muele para generar un polvillo que se consume a través del mambeo (o mambe).

Sebastián es un muchacho de 20 años que ha tenido contacto de diversas maneras con el cannabis, su uso medicinal, y ha estudiado su funcionamiento junto con su influencia cultural en los grupos indígenas del Amazonas. Él explica que, en cuanto al mambeo de la hoja de coca y marihuana, esta se utiliza por estos grupos étnicos cuando tienen jornadas de trabajo muy extensas, en las que les toca desplazarse por grandes distancias o levantar cargas muy pesadas.

Ese polvillo, que ellos se mantienen masticando todo el tiempo, sirve para ellos como lo que para nosotros sería un energizante limpio, que no te causa ni ansiedad, ni taquicardia(…) sino que nada más te da energía, te quita el sueño e incluso, muchas veces te quita el hambre”, dice Sebastián.

Él fue al Amazonas con el fin de realizar un proyecto fotográfico y conocer más sobre la cultura indígena de la región, y aprendió todas estas cosas sobre el asunto medicinal y el uso de las distintas plantas en el día a día de los miembros de estos grupos étnicos.

Los indígenas masticaban las hojas, el polvillo, mambeaban frente a él. Otros tomaban las hojas a un lado de las matas cultivadas por el camino y las molían en morteros de madera con tal pasión y eficacia, que en cuestión de minutos, tenían lista la mezcla verde pulverizada que, luego, se pasaban en cucharas con una especie de jalea negra.

Él describe cómo algunos sacaban bolsitos donde ya tenían preparadas las hojas para ser molidas en el instante, cómo otros las arrancaban directamente de la planta que todavía guardaba sus raíces y parte del tallo en la tierra, cómo crujían los pecíolos de las hojas al ser aplastadas con las demás, y cómo se escuchaba el cucharazo de los indígenas tras machacar todo junto.

Es algo que llevan haciendo mucho tiempo, desde generaciones y generaciones atrás, hace parte de su cultura y sus tradiciones”, expresa, además del hecho de que muchas personas asocian la actividad del mambeo como una forma de drogarse por los componentes que contiene el mambe, pero para los indígenas, no es una droga, sino que es un elemento representativo dentro de sus costumbres, y que tiene mucho más valor que una fuente de recreación personal.

Según los mismos mambeadores, tiene una relación espiritual y sanadora dentro de sus vidas, y juega un papel importante en sus rutinas diarias gracias a sus propiedades energizantes, alimenticias y el carácter o potencial medicinal para el alivio de dolores y demás.

Regresando con la marihuana de forma individual y no mezclada con otros elementos, no es secreto para nadie que se usa activamente para diversos motivos medicinales. Por la calle es posible encontrar vendedores ambulantes ofreciendo sprays, cremas, ungüentos y demás presentaciones del cannabis como un producto de libre compraventa para su uso medicinal.

Edwin Quintero, farmacéutico a cargo de una tienda naturista al norte de la ciudad de Barranquilla, comenta rápidamente las propiedades medicinales de la hoja de cannabis y de sus extractos para productos de uso regular que se fabrican con fines comerciales.

—La marihuana, como producto destinado a su uso medicinal— dice con una voz carrasposa —, tiene varios beneficios que hasta son más eficientes que los de otros medicamentos en cuanto al trato de dolencias y enfermedades. Tiene una especial ventaja con, por ejemplo, los dolores musculares…

El farmacéutico explica que, especialmente los ungüentos y sprays de marihuana sirven para aliviar los dolores de carácter muscular, al aplicar el producto directamente sobre la zona afectada, ayudando con la reparación de los tejidos musculares si ha habido algún sobreesfuerzo o alguna medida de estrés muscular provocado por ejercicio sin supervisión o demasiado desgaste, también relacionado con el entrenamiento desmesurado.

¿Y qué tanta es su popularidad en ventas? Según el señor Edwin, en los últimos siete u ocho años, que es el tiempo que su tienda lleva ubicada en el sector en que está, los clientes que vienen buscando ese tipo de artículos a base de cannabis lo hacen principalmente en días de semana, y hace al menos unas dos o tres ventas por día de rociadores, goteros y ungüentos mentolados.

Ni siquiera se necesita prescripción médica para adquirir estos productos, pues su uso es libre y las dosis que normalmente se utilizan no intervienen de ninguna manera con la salud del usuario.

—Su presentación más común, o la que más me piden, son los tarros estos que son de crema, o estos spray… Ambas sirven para el dolor muscular, y para el sueño, las goticas, que son como las de valeriana, que relajan el cuerpo y ayudan a conciliar el sueño— afirma el farmacéutico.

Y todo esto que dice el señor de la tienda naturista tiene sentido, y puede ser corroborado por Sebastián, que, con una expresión de respeto en su rostro, se atreve a relatar sobre algo que pasó con una amiga de él.

“Tuve una amiga que tuvo cáncer por mucho tiempo, te estoy hablando de unos siete años, y pues, durante sus últimos años, porque ella murió, por ahí como los últimos dos años, lo único, único que le quitaba todo el dolor, era la marihuana, porque ninguna de las medicinas que le daban le servían”, narra brevemente.

Él dice que lo único que podía calmar el dolor de su enfermedad eran los productos a base de cannabis, y que debía consumirlos con bastante regularidad, por lo que, en consecuencia, pasaba casi todo el tiempo drogada, como sedada, hasta que finalmente no pudo más con la lucha contra el cáncer y falleció.

Sebastián, con estas dos experiencias relacionadas con el uso de la marihuana en el área medicinal, puede confirmar que, por el contrario a lo que mucha gente cree, más que una droga de carácter recreativo, esta planta puede ser utilizada como un importante elemento para aliviar dolores. Y en el contexto de los indígenas amazónicos, también puede funcionar como un energizante mezclado con otros componentes, y hasta tiene un pequeño carácter alimenticio según se emplee.