Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Redacción El Punto

El cuidado de los adultos mayores durante la contingencia de COVID-19 es lo más importante, no solo porque son la población de mayor riesgo de acuerdo a las características de la enfermedad, sino porque además son propensos a crear cuadros depresivos importantes para lo cual familiares, cuidadores y personal auxiliar y profesional deben darle un trato digno, afectuoso y adecuado, lleno de asertividad y comprensión.

El Ministerio de Salud brindó unas recomendaciones que permiten cuidar la de los adultos mayores salud mental:

  • Seguir siendo productivos y, en lo posible, seguir haciendo las tareas que se desarrollaban antes de la emergencia sanitaria.
  • Redescubrir libros o empezar a escribir las memorias
  • Recordar historias, perdonar y consolar
  • Hacer uso de las herramientas virtuales
  • Redescubrir el sentido del hogar
  • Adelantar las tareas de jardinería y otros arreglos del hogar.
  • Estar en casa no es estar aburrido, es un reencuentro familiar

Estas orientaciones hacen parte del documento Promoción de la salud mental en personas adultas mayores en aislamiento preventivo frente al coronavirus (COVID-19), el cual también dicta lineamientos para los hogares de adultos mayores, que deben tener en cuenta lo anteriormente expuesto, más las siguientes indicaciones:

  • Exponer con claridad las causas que condicionan el encierro
  • Promover los pensamientos positivos
  • Generar la amabilidad, buen trato y afecto
  • Planificar actividades para el día
  • Promover la participación de los adultos mayores en las rutinas diarias
  • Generar espacios de escucha de preocupaciones, ideas e intereses
  • Permitir el acceso a noticias
  • Procurar actividades reconfortantes y variadas
  • Promover la tolerancia
  • Promover la alimentación en horarios rutinarios y con alimentos
    saludables, naturales y frescos.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co