Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

El próximo 28 de agosto se realizará la revisión de proyecto de ley propuesto por el senador Álvaro Uribe para subir el salario mínimo de los colombianos. El Ministerio de Trabajo llamó a la mesa encargada de definir el salario mínimo para evaluar la viabilidad del proyecto.

La mesa encargada de la revisión es la Comisión de Concertación Nacional de Políticas Salariales y Laborales compuesta por las empresas, representantes de los trabajadores y el gobierno. El proyecto que busca otorgarle poder al presidente para subir el salario mínimo de forma extraordinaria, hasta ahora la propuesta es vista con buenos ojos por algunos gremios.

Sin embargo, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, ha manifestado que la reunión no es precisamente para evaluar la propuesta, sino para cumplir con la agenda y que el proyecto debe analizarse con profundidad antes de hacer un pronunciamiento oficial.

Por otro lado, de aprobarse esta ley la comisión encargada de definir dicho salario cada año, perdería parte de su importancia puesto que esa responsabilidad sería transferida al presidente de la República, Iván Duque. Esto provocaría que la participación de los sindicatos de los trabajadores no fuera escuchada o tuviera una menor relevancia en el establecimiento del salario mínimo, por esta razón los sindicatos están en desacuerdo con la misma.

Ademas, antes de debatir el proyecto en el senado el gobierno debe aprobarlo, hasta ahora no habido un pronunciamiento oficial por parte del presidente Duque, pero algunas personas pertenecientes al Centro Democrático han mencionado que el primer mandatario tenía conocimiento sobre la propuesta. Se espera que en los siguientes días el presidente se pronuncie oficialmente sobre el proyecto y lo apruebe.

El proyecto que representa un bálsamo para el bolsillo de los colombianos no ha sido bien recibido por Ministro de Hacienda, ya que pretende nivelar las cargas económicas de los nuevos impuestos. Por ahora debemos esperar los pronunciamientos oficiales.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co