[wpdts-date-time]  

Por: Jose Giuliano Carlier

Nunca lo vi jugar en vivo, pero crecí escuchando lo grande que fue. Freddy Eusebio Rincón Valencia, oriundo de Buenaventura, ha sido de los mejores jugadores que ha tenido el futbol colombiano. Jugó en los mejores equipos del mundo, gano títulos muy importantes y marcó el camino para los futbolistas colombianos que pretendían destacar en el futbol internacional.

Sus inicios no fueron fáciles, su carrera empezó en el Atlético Buenaventura, donde fue referente y despertó el interés de un directivo del Independiente Santa Fe. Al cuadro cardenal llegaría en el año 1986 y ese mismo año bajo el mando del técnico santandereano Jorge Luis Pinto, debutaría en el futbol profesional colombiano con un doblete al Junior de Barranquilla, algo especial tenia el coloso.

Tras tres años en el club y después de haber sido campeón de la Copa Colombia, anotando gol en la final, la carrera de Rincón tomó un nuevo rumbo. Llegó como la nueva estrella del futbol colombiano al América de Cali, equipo donde se consolidó y con sus buenas actuaciones individuales logró obtener su cupo al mundial de Italia 90.

A pesar de que no hizo parte del equipo que disputo las eliminatorias de clasificación para la cita mundialista, el rendimiento de Freddy Rincón en la liga local logró llamar la atención de Francisco Maturana, seleccionador nacional en ese entonces.

Allí en ese mundial, Freddy empezaría a dejar su huella en la historia deportiva de nuestro país. En un partido decisivo contra el equipo mas difícil del torneo, Freddy Rincón, lograría anotar un gol agónico, el del empate contra Alemania en el ultimo partido de fase de grupos donde con un empate se clasificaban a los octavos de final del torneo mas importante del mundo del futbol. Tras un majestuoso pase del Pibe Valderrama y ocasionaría una de las narraciones mas recordadas del periodismo deportivo en Colombia.

“Viene Colombia, dios mío, Colombia, gooool”

https://www.youtube.com/watch?v=4XTvDRyMrQM

Esas 6 palabras hasta el día de hoy viven en la mente de todos los colombianos amantes del futbol.

Después de integrar ese plantel histórico, Freddy volvió a Colombia y fue campeón con los diablos rojos en los años 1990 y 1992. Dirigido por “el medico” Gabriel Ochoa Uribe, logró destacarse en el ámbito internacional con grandes actuaciones en la Copa Libertadores, lo que le aseguró un tiquete a una de las ligas mas importantes de Sudamérica.

Llamó la atención a los clubes mas grandes del continente, y aunque parecía que su futuro sería jugar en la bombonera con la camiseta de Boca Juniors, fichó en el año 1994 por el Palmeiras.

Su carrera siguió en ascenso y tras ser campeón en Brasil, a los pocos meses dio el salto al viejo continente. Llegaría al Napoli de Italia, donde sin pena ni gloria jugaría solo una temporada en la cual anotó 7 goles. Sin embargo, llamó la atención de Jorge Valdano, quien en ese entonces era el técnico del club mas grande del mundo, el Real Madrid.

La llegada de Freddy al Real Madrid, marcaría un hito para el futbol colombiano, ya que fue el primer colombiano en ponerse la camiseta del conjunto merengue y fue el primer colombiano en disputar la Champions league.

Sin embargo, el coloso de Buenaventura no logro adaptarse rápidamente al equipo, a esto se le sumó el despido del técnico que lo había pedido y agresiones racistas en su contra, que significaron para él, el fin de su ciclo en la capital española.

Después de ese sin sabor en el conjunto merengue, decidió regresar a Palmeiras. Allí no tuvo el mismo éxito de su etapa anterior y en 1997 fichó por el Corinthians, equipo donde se convirtió capitán y referente. Ganó el campeonato local y sin duda uno de los títulos mas importantes en la historia del equipo paulista, el Mundial de Clubes (en su primera edición).

Después de ese titulo, tuvo dos aventuras mas en el futbol brasilero, jugando para el Santos y luego para el cruzeiro. Sin embargo, en el año 2004 regresó al Corinthians para jugar su ultima temporada como futbolista profesional y firmar su retiro.

Y es que después de repasar su trayectoria solo se puede admitir una cosa, Freddy Rincón ha sido de los mejores jugadores que ha parido este país. El despliegue físico y la técnica que tenía era una combinación que no se ha vuelto a ver en ningún jugador colombiano y por eso no habrá otro como el.

El primer recuerdo que tengo de el es gracias a una serie en la televisión, donde se contaba la historia de 4 grandes jugadores que habían conformado la primer generación dorada del fútbol colombiano. Uno de ellos sin duda era el. Esa serie generó tanto en mi como en muchos jóvenes futboleros del país, esa admiración por estos jugadores y mas específicamente en el, como no, si le hizo ese golazo a Alemania y luego le hizo dos goles a Argentina en el monumental, en ese 5-0 tan recordado por todos.

Los problemas extra futbolísticos quedan a un lado, pero hoy lo estamos recordando porque el pasado 13 de Abril falleció luego de un accidente de transito en la madrugada del 11 de este mismo mes. Con un país conmovido por este hecho y tras las manifestaciones afectivas de la gente cercana a el, solo queda por decir que era un hombre fuerte, alegre y de un corazón muy noble y que futbolísticamente hablando es el ejemplo de trabajo, dedicación y disciplina que deberían seguir todos los futbolistas colombianos.

Con mucho respeto y admiración, recordamos a este gran jugador y el gran legado que dejó en la mente y el corazón de los amantes del futbol colombiano.

Estudiante de octavo semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. De Bucaramanga, Santander y apasionado por el fútbol, los deportes y el periodismo.

jcarlier@uninorte.edu.co