Por: Juan M. Payares
Aunque en su casa no había radio, Osvaldo Sampayo Covo, pasaba su niñez donde sus vecinos escuchando las emisoras que en ese momento se sintonizaban en Magangué. Esa pasión por los medios de comunicación, que se ha mantenido toda su vida, ha dado sus frutos, y su vasta trayectoria en radio y televisión, sumado a algunos premios de periodismo, lo demuestran.
Hoy en día es director de Noticias YA!, presentador del Noticiero Televista, y profesor en la Universidad del Atlántico. Ha sido ganador de 4 premios Simón Bolívar, tres en radio con Noticias Ya! y uno en televisión con el programa ‘El Caribe Opina’.
El jueves 18 de agosto, siendo casi las 9 de la mañana, llegué a la emisora Radio Ya, donde finalizaba la emisión matutina del noticiero que se emite bajo su dirección. Osvaldo Sampayo me recibió muy amablemente y me colaboró con todo lo que necesitara para la entrevista. Mientras le tomaba algunas fotos, él dirigía las últimas noticias con la tranquilidad y la fluidez que solamente la experiencia puede otorgarle.
“Toma una desde allá, que salgamos todos”, expresó, refiriéndose al equipo de trabajo que lo acompañaba en esa mañana. Pude notar en ese momento, y más adelante mientras lo entrevistaba, el profundo agradecimiento con el que habla de aquellas personas que lo han rodeado y han aportado en su proyecto de vida.

Nos dirigimos a la sala de redacción y mientras cerraba la puerta me advirtió jocosamente que algunas fechas importantes ya no las recuerda con precisión, pero que, sin embargo, haría el esfuerzo.
SU INFANCIA DETRÁS DE LOS MICRÓFONOS
Desde su niñez, Osvaldo ya sabía que lo suyo era la radio, la escuchaba donde sus vecinos, en la oficina del rector del colegio y en cada lugar donde hubiera una. “A mí me encantaba escuchar los programas”, dijo, y como si se tratara de una especie de magnetismo, su atención siempre se veía fuertemente atraída hacia la radio.
cuando en magangué montaron la primera emisora, yo fuI a verla montar
OSvaldo Sampayo
Su pasión por este medio de comunicación lo llevó a ser testigo de un hito esencial en la historia radial del municipio que lo vio nacer: “Cuando en Magangué montaron la primera emisora, yo me enteré y yo fui a verla montar, vi cómo la montaron metro a metro, las paredes acústicas, la instalación de los micrófonos”. Su interés llegó a tal punto que viajó hasta el corregimiento de Yatí para ver cómo instalaban la antena. Al principio no lo dejaban entrar, pero con insistencia logró meterse en los inicios de Ondas del Río. “Me hice amigo de los transmisoristas, de los ingenieros, de los técnicos y yo estaba allá, viendo montar la emisora”, contó Osvaldo.
En esta emisora, a la edad de 11 años, Osvaldo Sampayo adquirió experiencia detrás de los micrófonos en el programa estudiantil del Liceo Joaquín Fernando Vélez, el cual se emitía los domingos. “Yo era quien coordinaba el programa, lo dirigía”, dijo Osvaldo con mucho orgullo. Además, contó que en los “suplementos musicales” entre radionovelas, él daba la hora e invitaba al oyente a escuchar la próxima historia.
Con práctica, Osvaldo fue aprendiendo cómo funcionaba el universo de la radio. Se mudó a Barranquilla, y mientras estudiaba en el colegio Pestalozzi, seguía en busca de emisoras para hacer lo que le gustaba. “Cuando yo vine a hacer el tercer año de bachillerato en Barranquilla, que entré a Radio Minuto, ya contaba con dos años de experiencia en radio”, señaló Osvaldo.
LICENCIADO EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Siempre me causó curiosidad el hecho de que un apasionado por la radio hubiera estudiado una carrera sobre ciencias. Me preguntaba qué relación había entre ambas y cuando tuve la oportunidad se lo pregunté a Osvaldo. “Es una manera de comunicar, comunicar conocimiento. Yo a mis primeros profesores les admiraba mucho la elocuencia, la vocalización. Incluso la forma como se vestían, como lustraban los zapatos, hasta la gomina que usaban”, contó Sampayo mientras se pasaba la mano por el cabello recordando la elegancia que caracterizaba aquellos a los que admiraba.
Osvaldo tenía tres opciones: comunicación social, medicina, o alguna licenciatura (por admiración a sus profesores). No tenía cómo estudiar la primera de esas opciones, y la segunda solo se encontraba en Cartagena. Mientras tanto, el Pestalozzi le ofrecía la oportunidad de estudiar en la Universidad del Atlántico sin hacer examen. De esta forma combinó sus ganas de enseñar con algo que para él, se acercaba a la medicina: biología y química.
me ofrecieron trabajar en emisora atlÁntico, pero el sistema no me gustaba
osvaldo sampayo
Osvaldo cuenta que ya estaba casi culminando su carrera y su día a día se apretaba cada vez más. “Trabajaba en la mañana en la emisora, en la tarde en la universidad, en la noche dictando clases. A mí me quedaba difícil unirme a un grupo de estudio”, contó Osvaldo y agregó que quería dar el 100% en la universidad, por lo que tuvo que sacrificar por un tiempo una de sus pasiones. Mientras tomaba una decisión, un trágico suceso lo golpeó: “Cuando murió una hermana mía, muy joven, de 21 años, yo hice un pare”. La tristeza y el estrés lo acompañaban en ese momento, y debido a esto, tomó la decisión de descansar.
Sin embargo, llegó una propuesta que lo hizo dudar. “En ese tiempo me llamaron de Emisora Atlántico. Fui, quizás porque realmente la radio es lo que me gusta. Me ofrecieron para trabajar ahí, pero el sistema no me gustaba”. Presentar la música y dar la hora era lo que Osvaldo venía haciendo desde hace años en Radio Minuto, no quería volver para seguir haciendo lo mismo. Rechazó la oferta y se concentró finalmente en sus estudios.
NOTICIAS YA!
Una vez finalizados sus estudios, Osvaldo Sampayo aceptó volver a hacer lo que le gustaba, dirigiendo las emisoras de la cadena radial de Ardilla Lule en Barranquilla. Compartía la docencia con la dirección de RCN radio. “Me dedicaba a lo que más me gusta, y esas dos cosas las he alternado en mi vida”, puntualizó. Pero trabajar en una cadena privada con intereses particulares requiere de algunos límites, y después de 10 años, Osvaldo tomó la decisión de emprender su propio camino. “Yo me sentía incómodo. Es casi que una autocensura… Entonces yo digo: lo mejor aquí es montar mi propio noticiero”. De esta manera nació el proyecto de un noticiero independiente, y junto con Jaime Rueda, fundaron Noticias YA!

Según Osvaldo, la clave para el éxito del noticiero ha sido la vinculación de comunicadores profesionales, recordó en el momento a Dubbys Coronado, la primera periodista femenina que tuvieron; Elvis Payares, actual periodista y productor; y Yenny Ramírez, coordinadora del noticiero y también su esposa. Mencionó que quizás él ha sido el único empírico. Además, resalta el apoyo que ha brindado a quienes han buscado sus prácticas en Noticias Ya! y han encontrado una plataforma. “La mayoría de periodistas (de Noticias Ya!) han estado posicionados en la radio, en la prensa, en la televisión, y han sido egresados de aquí del noticiero”, señaló y mencionó algunos nombres como Rodolfo Mejía Fontalvo, Víctor López, entre otros.
UN SUEÑO PERIODISTICO
No cabe duda que la gran pasión de Osvaldo Sampayo es la radio, pero él siempre ha sido un hombre ambicioso y era momento de probar algo diferente.
“Con la creación de Telecaribe, yo fui quien hizo los pilotos de una de las programadoras”, contó. Personajes como José Cervantes Ángulo, lo acompañaron en estos capítulos, pero su primera oportunidad para presentar noticias oficialmente fue los sábados en TV Noticias de Satel TV, cuando el presentador oficial del noticiero enfermó.
Después de Satel TV, estuvo en Teleheraldo durante 10 años, donde terminó de formarse frente a las cámaras. Sus inicios allí coincidieron con la guerra en el golfo pérsico. “Los periodistas tenían que hacer la información internacional en vivo y no se atrevían los presentadores”, relató.
Osvaldo aceptó el reto. “Yo leía desde temprano todos los periódicos para conocer más o menos las noticias internacionales”. Luego del cierre de Teleheraldo por “problemas de intereses”, según él, lo llamaron del Noticiero Televista, donde lleva hasta ahora 23 años presentando.
Un sueño periodístico que llevó a cabo en Telecaribe fue ‘El Caribe Opina’. “Yo quise siempre tener la oportunidad de tener un programa de opinión que fuera independiente”, expresó. Lo inauguró junto a David Sánchez Juliao, gran allegado a su familia, hablando sobre el folclor de la región Caribe.
El segundo capítulo, fue sobre el asesinato de Samuel Viñas a su esposa. “Acordamos que haríamos un análisis de ese feminicidio desde el punto de vista jurídico, periodístico, psicológico, psiquiátrico, con los testimonios de ambas familias (…) Hicimos un programa muy completo”. Compitiendo contra Caracol y RCN, ‘El Caribe Opina’ ganó el premio Simón Bolívar en la franja de opinión, análisis y debate. Desafortunadamente el programa no pudo ser renovado después de dos años por ser “nocivo para los intereses del canal”.
“HAGAN LO QUE LES GUSTE Y HÁGANLO BIEN”
Al preguntarle a Osvaldo Sampayo ‘qué escogía entre la televisión y la radio’, respondió casi sin pensar “la radio”. Después complementó con un consejo para los futuros periodistas: “Hagan lo que les guste y háganlo bien. Si les gusta lo van a hacer bien”.
Así como Osvaldo ha dedicado su vida principalmente a la radio por ser su pasión, invita a los estudiantes a perseguir sus instintos: “Televisión si les gusta la televisión, producción si les gusta la producción, si es periodismo de investigación, háganlo”. Por último, instó a no desistir y recordó que en la vida “nada es fácil”.
*Ejercicio realizado en clase de Periodismo III, que coordina la profesora Johamna Muñoz Lalinde.