Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Posible riesgo de trashumancia en elecciones en el departamento del Atlántico

Estos casos se han presentado en lugares como Santa Lucía, Luruaco y Suan.

Luego de la situación de la ‘movida’ de los votos para las elecciones regionales el 27 de octubre, ante el Consejo Nacional Electoral han reportado quejas y denuncias de probables riesgos de trashumancia electoral en 10 municipios del Atlántico.

Los municipios vulnerables son Soledad, Juan de Acosta, Malambo, Tubará, Santo Tomás, Sabanagrande, Luruaco, Suan, Puerto Colombia y Santa Lucía.

La personera de Suan, Daisy Montero, relató que al cerrarse el tiempo límite para inscribir las cédulas, el 27 de agosto, se indagaron en varias bases de datos a las 833 cédulas inscritas en el municipio y “se pudo determinar que muchas de ellas no tienen el sisbén del municipio, sino que algunas lo tienen en Barranquilla, Campo de la Cruz, Calamar y diferentes partes de Colombia, de lo cual se podría inferir que no tienen residencia en Suan”.

La personera también expresó que para las anteriores elecciones regionales, en 2015, tras una queja que se presentó ante el CNE, la corporación respondió y fueron prohibidas cerca de 400 cédulas.

Un evento parecido ocurre en Luruaco. Uno de los candidatos a la Alcaldía dio a conocer una denuncia ante el CNE, radicada el 20 de agosto, por el riesgo de ocurrencia de trashumancia electoral en el municipio.

Por su parte, el candidato por el Mais Humberto Currea, afirmó que de las 2.221 cédulas que estaban disponibles para votar , gran variedad de ellas ser de personas que viven en corregimientos cercanos a Luruaco, sin embargo, dijo también que la gran mayoría de las cédulas inscritas eran de municipios lejanos como Santa Catalina, Soledad e incluso Barranquilla.

“Luruaco es un municipio que reiteradamente ha venido replicando este mecanismo de trashumancia desde hace muchos años. Muchos movimientos alternativos se encuentran en desventaja por la maquinaria que permite la compra de votos”, dijo Currea.

Por último, en Santa Lucía, el abogado Fredy Torné Torrenegra ejecutó una denuncia ante el CNE por el aumento de inscripción de cédulas en 10,41%.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co