Por: Camila Paternina Vallejo
La edición 41 de los Premios India Catalina, celebrada el pasado 5 de abril en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), presentó importantes novedades para fortalecer el reconocimiento a la excelencia audiovisual en Colombia e Iberoamérica.
Se estableció una etapa de preselección en colaboración con más de doce organizaciones del sector audiovisual, incluyendo la Asociación Colombiana de Actrices y Actores, la Red Colombiana de Escritores Audiovisuales y EGEDA Colombia. Estos gremios actuaron como jueces independientes, garantizando una selección rigurosa y transparente de las producciones postuladas. Esto medida también amplió la participación de artistas, escritores y productores en esta edición de los premios.
Las categorías técnicas – como edición, arte, fotografía, musicalización y diseño sonoro – se diferenciaron entre producciones de ficción y no ficción. Esto permitió un reconocimiento más preciso de los logros técnicos en cada formato.

Se duplicaron las categorías abiertas a votación del público, agregando distinciones como Mejor Noticiero Favorito del Público, Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Presentador. Con estas adiciones, el total de categorías abiertas a votación popular aumentó a seis, reforzando el papel activo de la audiencia en la premiación.
Una de las nuevas apuestas fue la categoría de Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción para producciones estrenadas en plataformas de streaming durante 2024. Esto permitió la participación de producciones colombianas e internacionales.
Las transformaciones son una muestra del compromiso de los Premios India Catalina y el FICCI con la innovación, la diversidad y la excelencia en la industria audiovisual, adaptándose a los cambios del sector y valorando las historias que marcan a la región.