La Asociación Colombiana de Psiquiatría “ACP”, ha decidido lanzar una campaña que consiste en una “caja de herramientas” cuyo objetivo es facilitar el entendimiento de la depresión como enfermedad mental (prevención, características y tratamiento) en la población general a través de la creación de material psicoeducativo interactivo.
En función de su rol como organización representante de uno de los gremios profesionales que mantienen un ejercicio activo en el tratamiento de la depresión, la ACP realiza este aporte partiendo del supuesto de que un mayor entendimiento de la enfermedad facilita el acceso a los servicios de salud mental para su tratamiento.
Actualmente, la depresión es un tema de discusión común al abordar problemáticas de salud mental. Para situar el panorama en cifras, se calcula que en el mundo hay 350 millones de personas que se encuentran afectadas por la depresión, enfermedad que tiene como peor culminación el suicidio. Se estima que cada año se suicidan 800.000 personas en todo el mundo. A partir de la pandemia, estas tasas se han visto en aumento debido a las preocupaciones a causa de los desenlaces de la pandemia, a la falta de oportunidades laborales y a la soledad, producto de los aislamientos que se han tenido que hacer para el control del contagio. En Colombia, para este momento, 2.014.960 personas padecen depresión según el ACP.
Los factores de riesgo identificados por el Ministerio de Salud en el 2017 para el padecimiento crónico de la depresión son: ser mujer, tener más de 18 años, tener antecedentes de episodios depresivos previos, abusar de sustancias psicoactivas, presentar enfermedades médicas crónicas, consultar persistentemente al sistema de salud, sedentarismo, sufrir eventos vitales estresantes, pasar por cambios hormonales, estar expuesto a situaciones de riesgo psicosocial (pobreza extrema, pérdida del empleo, indigencia o separación conyugal).
Sin embargo, la Encuesta Nacional de Salud Mental del 2015 reveló que solo el 49,7% de las personas que padecen algún tipo de enfermedad mental crónica accede a tratamiento. Algunos de los motivos por los que no se consulta es porque se considera que no es necesario, por descuido o porque no se quiere. Pese a esto, de las personas que solicitan tratamiento, el 94% lo recibe y el 79% de los que lo reciben refirieron mejoría o estar mejorando.
Este viernes 30 de abril, a las 10:00 a.m., en el marco de la conmemoración de los 60 años de la Asociación Colombiana de Psiquiatría y la institucionalización del Día Nacional del Psiquiatra, se dará el lanzamiento de una Caja de Herramientas para el manejo de la Depresión. La rueda de prensa se podrá ver en el siguiente enlace: https://youtu.be/Sr7SaCulEbE
El documento de la caja de herramientas se puede descargar aquí: