Por: Andrea Carrillo
En el día de hoy desde Leticia en el Amazonas, el mandatario de Colombia presentó ante los lideres y representantes mundiales en la PreCOP de Biodiversidad, acciones prioritarias que incorporen mecanismos de financiamiento, y sanciones e indicadores de gestión para asumir el reto de proteger los ecosistemas y con esto frenar el cambio climático.
“Necesitamos, de igual manera, que la conciencia ambiental de proteger la biodiversidad sea asumida por los sectores público y privado con metas concretas, y eso es lo que queremos allanar en esta PreCOP, de cara a lo que queremos sea un acuerdo mundial de protección de la biodiversidad con recursos y financiamientos concretos”, expresó Duque
La apertura del certamen inició hoy, este evento se realizó de manera previa a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP15) que se celebra en China. El evento se desarrolla para definir la hoja de ruta y avanzar en la preparación de las metas globales encaminadas a proteger la biodiversidad en las próximas décadas.
Algunas de las propuestas del presidente son; el denominado ‘30 por 30’, que plantea que todos los países comprometidos en la defensa de la biodiversidad extiendan, de cara al 2030, sus áreas protegidas a un promedio del 30%. También mencionó la protección de los ecosistemas de alta montaña, la siembra de árboles, la recuperación de áreas deforestadas y recursos hídricos, la estrategia de la siembra de un billón de árboles al 2030. Otro punto que también tocó fue articular la gestión de plásticos de un solo uso, vital para la protección de los océanos y de cientos de miles de especies, como un compromiso de todos los países.
Al final del discurso de apertura el presidente destacó que “proteger a nuestro planeta de los efectos del cambio climático es una opción moral, es un camino ético, es un camino necesario. Aquí no podemos seguir en debates entre negacionistas y entre quienes reconocemos los efectos del cambio climático; los efectos son reales”
Algunos de los interantes presentes en el vento de hoy ueron; la Vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez; el Secretario General de la ONU, António Guterres, y la Secretaria Ejecutiva de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), Elizabeth Maruma Mrema, el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; el Presidente de Chile, Sebastián Piñera; el Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, entre muchas otras personas más representantes de países de todo el mundo.