Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Dayana Malo, Diana Cortés, Juliana García

Albert Sangrá, Director académico de la UOC e investigador, expuso el pasado 21 y 22 de julio en las instalaciones de la Universidad del Norte, cuan importante es para los maestros revisarse desde su profesión antes de entrar a el aula de clase, durante el III Encuentro Internacional de Maestros Investigadores.

La Universidad del Norte es una de las universidades más prestigiosas y reconocidas a nivel académico en la Costa Caribe. Por lo tanto, estar en pro de las innovaciones y realizar constantes cambios en sus métodos de llevar a cabo las distintas enseñanzas, y maneras de ver las cosas, no es algo que le resulte propiamente difícil a esta entidad.

Esta institución siempre va en busca de encontrar mejoras en todo lo que involucre su especialidad en formar personas líderes y preparadas para que al momento de enfrentarse al mundo, sepan cómo lograrlo. Así lo expuso el PhD en Ciencias de la Educación, Albert Sangrá, quien aperturó Encuentro Internacional de Investigación, realizado entre el 21 y 22 de julio pasado.

Sangrá sostuvo durante toda su exposición la importancia de cómo hoy en día los profesores no pueden correr el riesgo de volverse obsoletos al momento de dar una clase, refiriéndose a esto como un reto. En este sentido, el investigador mencionó que los mismos docentes no pueden permitirse solo entrar a un aula de clase y enseñarles a los estudiantes lo que ellos no saben, sino que es necesario revisarse desde su profesión y encontrar en qué pueden mejorar.

Además, Albert Sangrá planteó cómo muchas veces la estigmatización de las TIC no está a favor de la educación, cuando estas bien utilizadas pueden ser un factor enriquecedor para el proceso educativo.

Carmen Ricardo, directora del departamento de Educación e investigadora y docente de la Universidad del Norte, afirmó que el evento cumplió con los objetivos propuestos, siendo los más destacados el crear espacios de reflexión dentro del aula y cómo fortalecer la formación disciplinar de los estudiantes de la maestría en Educación.

Por último, John Cano, profesor del departamento de Educación de la Universidad, expuso cómo algunos mitos acerca de la educación tecnológica fueron resueltos, pues a medida que van cambiando las tendencias tecnológicas, tiene que ir evolucionando el rol docente y como este aprovecha las TIC para transformar el aula y llevar la educación a otro nivel.

Foto vía: Internet

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co