[wpdts-date-time]  

Según estudios, las simulaciones en computadoras son más efectivas e investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg en EE.UU, encontraron que simulaciones en computadoras pueden ser iguales o hasta más efectivas que hacerlo en animales

Las muy criticadas pruebas toxicológicas de las que son usados miles de animales de todo el mundo para comprobar que se pueden utilizar ciertas sustancias en humanos puede estar ya cerca de su fin.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg en EE.UU, encontraron que simulaciones en computadoras pueden ser iguales o hasta más efectivas que hacerlo en animales.

La conclusión que fue publicada en la revista “Toxicological Sciences”, se convirtió en un factor clave donde más de 800 mil estudios toxicológicos llevados a cabo por la Agencia Europea de Química solían analizar alrededor de 10 mil productos químicos.

Esto encabezado por el profesor del departamento de Salud Ambiental e Ingeniería de la Escuela Bloomberg, Thomas Hartung, le enseñaron a analizar toda esta información a un supercomputador, que al final dio resultados sobre la toxicidad de cualquier sustancia.

“Tomamos todos y cada uno de los productos químicos para los cuales había estudios con animales, hicimos como si no conociéramos el resultado de estos y, al final nuestro programa fue correcto en el 87 por ciento de los casos e incluso, mejor, pues encontró el 89 por ciento de los productos químicos tóxicos”, asegura Hartung.

Esto no es diferente de la manera como por ejemplo Google encuentra la página web más relevante entre otras millones, este estudio puede tener un gran impacto positivo que va más allá de la ecología.

“Esto puede ayudar, por ejemplo, a cambiar un químico malo por uno mejor y a decidir si deberíamos prestar una mirada atenta a los miles de productos químicos que utilizamos, y cuáles pueden esperar para ser estudiados, porque probablemente no presentarán problemas”

Foto: www.flickr.com/photos/ressaure/ CC BY 2.0

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co