Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Lucía Arrázola

Saltarse la valla, caminar hasta el cementerio, cruzar la 51B. Estas son algunas de las técnicas que utilizan los uninorteños para no tener que cruzar el puente peatonal, poniendo en riesgo su vida y la de otras personas. Algunos justifican que es por la mala pavimentación, otros por falta de tiempo o simple pereza. Sin embargo, lo que puede ahorrar tiempo, puede tener consecuencias más grandes que unos minutos perdidos.

La Universidad del Norte ha tomado medidas para contrarrestar esta situación, incluyendo jornadas pedagógicas para incentivar el uso del puente, arreglos a su infraestructura, limitando el paso por la carretera con vayas y desarrollando campañas de concientización. “Yo antes no utilizaba el puente, porque me parecía muy tedioso y a veces me dejaba muy apartado”, comentó Sebastián Merlano, estudiante de segundo semestre. “Pero desde que asfaltaron las vallas me he visto obligado a hacerlo, y me he dado cuenta que es mucho más seguro”.

Los estudiantes que regularmente utilizan el puente aseguran que es la manera más segura de cruzar, y que es parte de su deber cívico como ciudadanos y estudiantes. “Utilizo el puente porque es una institución que pretende evitar accidentes y ayudar con el tráfico”, explicó Freddy Andrade, estudiante de tercer semestre. Esta convicción cada vez es más común, resultando en un aumento de universitarios que deciden cruzar el puente, ya sea porque se han visto obligados o porque han entendido que verdaderamente es la mejor manera de pasar al otro lado sin poner en riesgo sus vidas.

A pesar de todo lo anterior, el problema todavía no está erradicado. Aunque antes el número de estudiantes que no utilizaban el puente era mayor, todavía hay personas que prefieren cruzar la calle. Las razones que manifiestan aquellos que siguen evadiendo la plataforma es la falta de tiempo que tienen, argumentándolo con el hecho de la lejanía del puente con respecto a los negocios que se encuentran del otro lado. Además, comentan que para regresar les toca caminar por la cuneta, lo cual los pone en riesgo de caídas y accidentes. “En mi carrera me toca sacar muchas fotocopias, y cruzar por el puente me deja muy alejada y me toma mucho tiempo”, comentó una estudiante de medicina. “Por eso a veces prefiero saltarme el puente.”
Los riesgos de no tomar el puente peatonal pesan más que las inconveniencias, y aunque faltan arreglos al puente, siempre será la manera más segura de cruzar la calle.

 

 

Foto: http://www.uninorte.edu.co/web/nrc/noticia?articleId=12132813&groupId=12098531

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co