[wpdts-date-time]  

En una jornada marcada por la polarización, uno de los ganadores de este debate fue el Centro Democrático, en la medida que solo perdió una curul en el Senado de la República con relación al 2014. 

 Cabe resaltar que luego de los resultados obtenidos por el Centro Democrático, uno de los datos llamativos es que su cabeza de lista al Senado, el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez, se convierte en el parlamentario más votado de la historia del país con 868.211 sufragios, seguido del excandidato presidencial Antanas Mockus,  que obtuvo 538.293 votos.  Hace cuatro años, ese puesto lo ocupó el senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, quien sacó 191.764 votos.

Otro de los grandes ganadores –quizá el principal–  fue el partido Cambio Radical del exvicepresidente y hoy candiadto presidencial Germán Vargas Lleras.

La colectividad, que hace cuatro años logró tan solo 9 curules, pasó a tener 16 escaños en el Senado tras las legislativas de ayer donde llevaba 2.131.905 votos con el 97,8% de mesas escrutadas. De esta forma, Cambio Radical casi que duplica el número de curules obtenido en el pasado debate.

Por los lados del Partido Conservador, se mantienen fieles a una de las colectividades con mayor trayectoria histórica en el país. En 2014 obtuvo cerca de 20 escaños, convirtiéndose en una de las bancadas mayoritarias en el Senado de la República, y, aunque en las elecciones de ayer perdió algunas curules y pasó de 18 a 15 senadores, el barón cordobés y actual representante a la Cámara David Barguil se impuso sobre el resto de sus colegas. En la Cámara de Representantes, los azules se convirtieron en la quinta fuerza mayoritaria, con 21 legisladores.

El Partido Liberal consiguió poco más 1’860.000 votos y puso 14 senadores y 35 representantes a la Cámara, aunque perdió tres en cada uno con respecto a hace cuatro años. Fue un triunfo para al criticado expresidente César Gaviria y oxígeno para Humberto de la Calle. El Partido de la U, el del presidente Santos, dejó de ser la fuerza más grande del Congreso, pasó de tener 21 senadores a 14, y de 27 curules en la Cámara pasó a 25.

La Alianza Verde también tuvo un inesperado crecimiento en el Legislativo. Pasó de tener cinco senadores a sumar diez y de seis representantes a nueve. El exalcalde Antanas Mockus tuvo una impresionante votación de más de 535.000 votos. También entraron Angélica Lozano y Antonio Sanguino. Y el Polo Democrático ha logrado mantener estable su caudal electoral desde los comicios de 2014. En las elecciones de ese año se hizo a cinco curules, las mismas que logró en el preconteo de ayer, encabezado, como era de esperarse, por el actual senador Jorge Enrique Robledo, quien prácticamente duplicó la cantidad de votos en esta contienda política. Sin embargo, en la Cámara de Representantes apenas logró dos escaños. Estos dos sectores quedan representando en el Legislativo al candidato presidencial de la denominada Coalición Colombia, Sergio Fajardo, cuya fórmula vicepresidencial es la actual senadora Claudia López. Por su parte, el exalcalde Gustavo Petro, de entrada puso cuatro senadores y dos representantes a la Cámara.

Senado

Cámara

 

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co