Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Se han detectado más de 700.000 cédulas contaminadas de trashumancia según procurador

Fernando Carrillo, jefe de la entidad, indicó que la proporción actual de trasteo de votos es preocupante a diferencia de años anteriores.

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, señaló y generó una advertencia sobre el porcentaje actual de trasteo de votos, que supera el 23%, es el más alarmante de hace años e indicó que el órgano de control enviará cerca de 700.000 mensajes de texto a los ciudadanos que se hallen en riesgo potencial de trashumancia electoral.

El jefe del órgano de control relató que la Procuraduría, con la ayuda de una herramienta analítica propia, atravesó los datos de las cédulas con las bases de datos de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza, y creó una alarma sobre los documentos de identidad que se inscribieron en el registro electoral que no tienen relación a sus lugares de origen o de residencia.

“Nosotros hemos descubierto 700.000 cédulas contaminadas de trashumancia electoral. Eso, en lenguaje llano, significa trasteo de cédulas de ciudadanos que estaban en determinado municipio y se las llevaron a otro para cambiar el resultado electoral del 27 de octubre. Eso es un delito”.

Carrillo Flórez al interponerse ante la Comisión Especial de Vigilancia a Organismos de Control Público de la Cámara de Representantes, relató los planes, programas y estrategias que adelanta la Procuraduría General de la Nación acerca del proceso electoral, y habló sobre la ejecución de cuatro audiencias contra la corrupción electoral en Cali, Barranquilla, Valledupar y Bucaramanga.

También afirmó que fue habilitado un canal exclusivo de denuncias, registro de amenazas y quejas por lenguaje estigmatizador, producto de un acuerdo con organizaciones de mujeres en todo el país.

Por su parte, también señaló que, según los mapas de riesgo electoral, se le ha dado prioridad a las acciones en los departamentos de Antioquia, Nariño, Norte de Santander, Arauca, Bolívar, Cauca y Chocó.

De la misma manera, creó una alarma acerca de que con la campaña “Aquí cabemos todos” se adelanta un monitoreo a los partidos políticos para que garanticen el principio de igualdad y no caigan en la xenofobia y la discriminación como estrategia electoral.

Por último, ejecutó un llamado a hacer uso de la aplicación móvil “Estás Pillao”, una herramienta creada por la Procuraduría para que los ciudadanos reporten la publicidad política ilegal en lugares prohibidos, en específico en espacios públicos, y señaló que con la “Van electoral” el órgano de control está moviéndose en el territorio nacional para que los ciudadanos reporten irregularidades.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co