Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Siguen las inconformidades por crisis en Ecuador: protestas de transporte y escuelas vacías

Los conductores del transporte público  protestan en el segundo día el cual deja más de 30 heridos.

La crisis social que se generó en Ecuador por motivos de la eliminación de los subsidios a los combustibles, provocó ayer el cese de las actividades del transporte público y vació las escuelas por segundo día consecutivo, aunque las fuertes protestas en las calles parecieron un poco bajas gracias al estado de excepción impuesto por el gobierno.

Después de los disturbios del pasado jueves, los cuales dejaron 35 heridos incluidos 21 policías, además de 350 detenidos, según autoridades, Ecuador, país petrolero sigue luchando contra las protestas de los transportistas, que desafían la medida de excepción.

Hasta la fecha, sin taxis ni servicio de autobuses, los ecuatorianos tuvieron que realizar un gran esfuerzo para cumplir con sus actividades rutinarias mientras las clases están suspendidas por orden gubernamental.

En la capital, solo está en función el servicio municipal de transporte, lo cual no alcanza para atender la demanda de solicitantes del mismo, por lo que las Fuerzas Armadas permitieron el uso de sus vehículos para trasladar a los ciudadanos. En virtud de la medida de excepción declarada por 60 días, los militares también están en las calles para controlar la seguridad.

“No queremos desestabilizar el país, pero lamentablemente en este momento lo que se está tratando es de sobrevivir”, dijo a la prensa el presidente de la Federación Nacional de Transportistas Pesados, Luis Vizcaíno. “Si se logra bajar un poco las tarifas del combustible creo que puede haber una salida para que el Ecuador vuelva la paz”, añadió.

Las protestas se desataron por motivos del incremento de más del 100% en el precio de los combustibles que se convirtió en el desmonte de los subsidios por parte del gobierno de Lenín Moreno, tras cuatro de décadas de vigencia.

El Ejecutivo propuso la impopular medida en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para obtener millonarios préstamos ante el desequilibrio de su economía dolarizada.

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co