Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: César Viana, Robin Maury, Daniel Salas.

Vuelven los Carnavales a Barranquilla. Desde el sábado 22, hasta el martes 25 de febrero, la ciudad se llenará de música, bailes y colores. Pero esa alegría carnavalera no es una excusa para ensuciar y arrojar basura. Necesitamos ser conscientes de nuestros desechos para que todos podamos disfrutar, de la mejor manera posible, este evento tan importante. 

Por tal razón, consultamos con Daniela Nieto, ingeniera ambiental, María Durán, Juan Aristizabal, y Martín Ariza, ingenieros civiles y Laura Ballestas, arquitecta; así como la campaña Ojo con la basura, dirigida por Triple A, para poder realizar esta lista de recomendaciones del cuidado del ambiente en esta época de carnaval. Acontinuación presentamos esta lista.

  • En primer lugar, sacar la basura de nuestros hogares en los horarios establecidos por Triple A.
  • Contribuir a que el espacio esté libre de escombros y residuos sólidos.
  • Utilizar las casi 2000 canecas nuevas para desechar los residuos una vez se esté en el evento.
  • Ubicar y priorizar el uso de los baños públicos.
  • Guardar en una bolsa o mochila, los residuos que resulten del consumo durante el carnaval. 
  • En caso de no tener acceso a canecas o bolsas, entregar los desechos a los recicladores que se encuentren por el lugar.
  • Si deciden mantener consigo una bolsa, se recomienda que, una vez se llegue a casa, estos desechos sean separados y posteriormente entregados a recicladores.
  • Disminuir el uso de plásticos de un solo uso, por ejemplo, bolsas de agua.
  • Evitar que desechos como el cartón, el papel, las botellas de vidrio y las latas no terminen en el relleno sanitario, en el río o en el mar.
  • Llevar agua en termos.
  • Comprar solo lo necesario.

Además, existe la iniciativa Soy fiesta, soy sostenible, soy Barranquilla, por parte de Barranquilla Verde, la cual consiste en hacer del carnaval una práctica sostenible. Esta iniciativa se realiza en asociación con la Alcaldía de Barranquilla, la Universidad Simón Bolivar, la Universidad de la Costa y EcoExplora.

Esta iniciativa dispone de una “red de recuperadores”, que son los encargados de “realizar el proceso de selección, recolección y transporte de todo el material aprovechable generado en cada uno de los escenarios” donde se desarrollan las fiestas carnestoléndicas.

Foto: Pixabay

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co