Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por Delfina Chacón

El pasado miércoles siete de septiembre, Uninorte Diverso llevó a cabo el foro “A Todo Color” en las instalaciones de la Universidad del Norte, con la ayuda de Bienestar Universitario. Tuvo como propósito abrir un espacio para analizar cómo los medios actúan, cubren y tratan el tema de las minorías, centrándose en la comunidad LGBTI.

Alberto Martínez, Director del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad, Andrés Guevara, creador y editor de ALDIA.CO, y Alexis Posso, estudiante de Comunicación Social y Periodismo e integrante de Uninorte Diverso; fueron los encargados de llevar la batuta de este diálogo.

Durante una hora y cincuenta minutos que duró la conversación, se platicó sobre cómo los medios de comunicación abarcan el tema de la diversidad sexual en nuestra sociedad y la razón por la cual muchas veces dejan de mostrarlo. La idea del encuentro fue también para despejar dudas y aclarar elementos paradigmáticos en torno a lo que respecta los medios y al tratamiento que estos le dan a los temas diversos; entendiendo diversidad no solo como los temas de la comunidad LGBTI, sino también en términos de accesibilidad y representación.

“Los medios tienden a tomar la posición de no mojarse, tal vez por miedo a perder lectores…”, mencionó Guevara al inicio del foro, explicando que la mayoría de medios generalistas prefieren no tomar una posición clara frente a estas temáticas para no generar roces con su audiencia. Este “miedo” de los medios lleva a la desinformación, creando así los estereotipos que se conocen en la actualidad. Pero la ‘culpa’ no solo recae sobre los medios, sino que también involucra a las audiencias, las cuales se muestran reacias cuando se les presentan temas de esta naturaleza.

Martínez también intervino para hablar de la importancia que tienen los periodistas al momento de escribir o emitir historias referentes a la diversidad sexual, debido a que usualmente se tiende a caricaturizar o tratar de manera superficial a causa de un cubrimiento erróneo del tema. “Estamos avanzando pero falta mucho camino por recorrer”, comentó el Director del Programa de Comunicación Social y Periodismo al referirse al tratamiento de los medios con respecto al tema de diversidad.

Paralelamente, el público participó del diálogo realizando preguntas e intervenciones que ayudaron a la retroalimentación del tema.

Durante una entrevista con el moderador del diálogo Alexis Posso y al preguntarle sobre el tabú aún existente alrededor de la comunidad LGBTI, respondió que “no existen los esquemas, los esquemas son una ilusión, todo el mundo es diverso, porque diversidad no solo aplica la diversidad sexual; aplica a lo diverso de lo racial, a lo diverso de nuestro pensamiento, a lo diverso de cómo actuamos…”, reconociendo así la importancia que tiene la información y educación de la sociedad sobre estas temáticas poco tratadas.

“Los medios de comunicación dependen en gran medida de las audiencias y como audiencia tenemos que ir modificando también cómo manejan la información los medios de comunicación; así que empecemos a tomar la palabra como audiencia para generar cambios”, concluyó.

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co