[wpdts-date-time]  

Debido a la escasez de liquidez para modificar los yacimientos petrolíferos, la producción se redujo a un 37% en 2018, según la OPEP, es lo más bajo de los últimos 30 años.

El país de Venezuela, primer exportador de petróleo de América Latina, entrelazado en una polémica crisis, desea duplicar su producción de crudo en 2020 aunque tenga sanciones por parte de Estados Unidos, señaló el jueves en Moscú su ministro del petróleo.

“Tenemos un plan para volver a los niveles (de producción de petróleo) de 2018, entre 1,5 y 1,6 millones de barriles”, expresó el ministro de petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, en un foro energético en Moscú.

Manuel Quevedo, indagado por la agencia rusa RIA Novosti, que es también presidente del grupo petrolero público venezolano PDVSA, indicó “apuntar a más de 2 millones de barriles por día en 2020”.

En el mes de agosto de 2019, su producción se incrementó a 933.000 barriles/día según cifras oficiales citadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (712.000 b/d según el mercado), frente a más de 2 millones en 2017.

Como parte de los objetivos dados a conocer en su sitio web para el período 2013-2019, PDVSA dijo que quería “aumentar su nivel de producción de petróleo a 6 millones de barriles por día de aquí a 2019”.

El país de Venezuela es, junto con Ecuador, uno de los dos miembros latinoamericanos de la OPEP y contienen las mayores reservas de petróleo del mundo.

Gracias a la escasez de liquidez para modificar los yacimientos petrolíferos, la producción se redujo a un 37% en 2018, según la OPEP, nivel más bajo de los últimos 30 años.

Afectado por el desplome de los precios del crudo desde 2014, Venezuela, que obtiene la casi totalidad de sus ingresos del petróleo, está inmerso en una grave crisis política y económica que ha provocado una emigración masiva de venezolanos que huyen de la escasez de alimentos y medicamentos.

Por otra parte, Venezuela también es el centro de gran cantidad de sanciones económicas de Estados Unidos para presionar a su presidente Nicolás Maduro, adicional a ello, también tiene un embargo de petróleo.

Rusia es uno de los últimos respaldos de Venezuela, en específico a través del grupo petrolero ruso Rosneft, que ha ejecutado gran variedad de inversiones en el país.

Una parte de la deuda venezolana con Moscú (miles de millones de dólares) se devolverá en hidrocarburos, según acuerdos entre PDVSA y Rosneft

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co