[wpdts-date-time]  

Por Deisy Viviescas

En esta época del año las personas toman como una costumbre ver películas del género del terror, entre estas se encuentra una que según la crítica, es la más aclamada y una de las más terroríficas de este género. De igual forma como en la mayoría de películas clásicas, esta pasó por un proceso de readaptación, siendo Viernes 13 (2009) un remake que muchas veces no le hace juicio a su progenitora.

La primera película gira en torno a un campamento de verano, en donde un niño, Jason Voorhees, muere ahogado en el lago por descuido de una pareja que estaban a cargo de su cuidado debido a que se encontraban teniendo sexo. Un año después dos adolescentes fueron asesinados en el campamento Crystal Lake y este fue cerrado definitivamente. Veinte años después el campamento es abierto y un grupo de jóvenes asisten con el fin de pasarla bien entre sexo y alcohol, a medida que pasa la noche, son asesinados por un misterioso sujeto.

Cortesía de Underbrain

En la segunda, se muestra a Clay, quien busca a su hermana desaparecida en el bosque de Crystal Lake. Ella tropieza con los retos de la cabaña y en contra de los avisos de la policía y las advertencias de los habitantes, sigue con ayuda de una joven que conoció entre un grupo de jóvenes estudiantes que se preparan para pasar un grandioso fin de semana. Lo que ninguno de ellos se imagina es que han entrado en los dominios del asesino que caza en el lago armado con una sierra eléctrica, Jason Voorhees.

Un VS entre dos décadas

Durante la primera entrega se evidencia una violencia cruda y detallada que rompió los moldes hechos hasta esa época y se convirtió en una de las pioneras de un nuevo género dentro de las películas de terror.

Se convirtió rápidamente en un clásico así como en un éxito de taquilla que le da origen a la siguiente saga. El personaje principal se convirtió en un icono de este género, adentrándose en series de televisión, novelas, cómics y hasta video juegos.

En la segunda entrega, se presenta al mismo terrorífico Jason pero se revelan aspectos suyos que no se habían mostrado antes. Se convierte en un personaje que es un anti-héroe, en uno que es territorial como un cazador y que le da su merecido a quienes invaden su territorio.

A pesar de querer hacer una nueva entrega parecida a la primera, aunque con un toque moderno, la mayoría de la crítica concuerda con que se pudo haber hecho mucho más ya que en el 2009 se contaba con mejor tecnología que en 1980.//La presión que existe al relanzar un producto como este, es la de tratar de complacer a dos públicos diferentes. Por un lado se encuentran los fans que ya conocen la historia y crecieron con esta, la verán por la curiosidad de ver nuevamente a Jason en pantalla. También se debe captar a los que apenas la descubren y son amantes de este género.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co