[wpdts-date-time]  

Ya existe un cronograma claro para la escogencia de un nuevo operador de energía: Verano de la Rosa

Por: María Fernanda Navarro

Esa fue la conclusión tras la reunión del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa con las entidades involucradas en el marco de la elección del reemplazo de Electricaribe

Alrededor de un informe en el que se explica las recomendaciones necesarias a tener en cuenta en la escogencia del nuevo operador de energía, se reunieron el pasado viernes 6 de julio los gobernadores Eduardo Verano de la Rosa (Alántico), Dumek Turbay (Bolívar) y Tania Buitrago (La Guajira) junto con el Ministro de Minas y Energía, Germán Arce; la superintendente de Servicios Rutty Ortíz; y el director de la Financiera de Desarrollo Nacional, Clemente del Valle.

Esta última entidad sugiere abrir la convocatoria para los interesados en asumir el suministro de energía. Debido a que dicha convocatoria se abrirá previamente a la posesión de Iván Duque a la presidencia de Colombia, el gobernador Verano afirmó lo siguiente:

“Somos el mercado que más crece, mientras el país tiene un crecimiento de 2.5 % en el Caribe es de 6.4 %; además, nuestra Región consume 25 % de energía en el país. A cualquier compañía le seducen estas cifras”.

El reto radica, según Verano, en que el negocio sea rentable tanto para los que generan energía como los que la distribuyen, con el fin de fortalecer el sistema. De igual modo, los gobernadores estuvieron de acuerdo con la existencia de una promotora coordinada por el sector privado y la Región Administrativa y de Planificación del Caribe, RAP.

De esta manera, cada vez se ve más cerca la salida de Electricaribe y la llegada de un operador que responda a la demanda de energía, ofreciendo un servicio óptimo y de calidad tal como lo anotó Turbay. Hasta ahora, los mandatarios mencionados de la región proponen la conformación de un “holding” energético con un mínimo dos empresas de generación y distribución. Gracias a este ítem que influirá a través del RAP Caribe, las gobernaciones participarían con los activos que se construyeron con recursos propios y/o regalías de sus departamentos y el sector privado con aportes financieros y su capacidad técnica.

Foto: @Gobatlantico

 

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co