Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Definido como un “síndrome” resultante del estrés crónico desarrollado en el trabajo, hace parte de la nueva clasificación llamada CIP-11 y entrará en vigor desde 1 de enero de 2022.

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el desgaste profesional en su Clasificación Internacional de Enfermedades.

Conocido también como el “burn-out” (“quemados por el trabajo”), esta afección incluiría síntomas como “una sensación de agotamiento”, “cinismo o sentimientos negativos relacionados con su trabajo” y una “eficacia profesional reducida”.

Llevando el código QD85, fue definido como un “síndrome” resultante del estrés crónico desarrollado en el trabajo que no fue gestionado con éxito.

La enfermedad, que fue incorporada en la sección de “problemas asociados al empleo o al desempleo”, hace parte de la nueva clasificación llamada CIE-11.

Esta fue publicada el año pasado, y adoptada durante la edición 72 de la Asamblea Mundial, oficiada este año, e incluirá nuevos capítulos entre los que está el dedicado a la salud sexual.

Así mismo, cubre enfermedades que, con anterioridad, habían sido clasificadas en otros listados. Aquí se añaden afecciones que habían sido clasificadas en otras listas, como la transexualidad (ahora llamada “incongruencia de género”) que estaba en la sección de enfermedades mentales, y el trastorno por videojuegos, que fue añadido a la categoría de trastornos de dependencia.

El listado, confeccionado por la OMS, se basa en las conclusiones de expertos médicos de todo el mundo. La medida fue adoptada por los Estados miembros de la OMS reunidos desde el 20 de mayo en Ginebra en el marco de la Asamblea Mundial de la organización.

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co