Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Kairys Espinosa


En un propósito de encuentro con la literatura infantil y juvenil, la 8ª edición del Festival Épico se acerca a Barranquilla. Del 14 al 17 de marzo, este evento anual reunirá a autores, ilustradores y entusiastas de la lectura en una celebración que promete emocionantes actividades y experiencias.

Con una programación de más de 30 actividades, el festival ofrecerá un variado menú de charlas, talleres, presentaciones de libros y encuentros académicos. Este año, la editorial invitada es Alboroto Ediciones de México, representada por destacados ilustradores y autores como Andrés Rodríguez, Mariana Alcántara y Alfonso Ochoa. A su vez, el escenario elegido para esta edición es Casa Fulgor, ubicada en la cra 55 #72-32 local 7, marcando así el estreno de este espacio como sede del festival y abriendo sus puertas al público barranquillero.

Desde su primera edición en 2017, el Festival Épico se ha posicionado como un faro de la lectura en la Región Caribe colombiana, atrayendo a niñas, niños, jóvenes y adultos por igual. En esta ocasión, posicionando la importancia de la mediación de lectura, el festival albergará su segundo ‘Foro de mediación’ el viernes 15 de marzo, con la participación de figuras destacadas como la Directora de la Biblioteca Nacional y el Director de Fundación Gabo, ofreciendo perspectivas diversas sobre cómo fomentar el acceso a la lectura entre niñas y niños.

Asimismo, con el respaldo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, la Secretaría de Educación de Barranquilla y diversas entidades privadas, el Festival Épico continúa su misión de acercar la literatura a todos los rincones de la comunidad.

Cortesía: Fundación Círculo Abierto

Próximamente, se dará a conocer la programación completa de esta edición, cargada de entusiasmo y aprendizaje tras ocho años de asombro por los libros y la lectura. Para mantenerse al tanto de las novedades, los interesados pueden seguir las cuentas de Instagram y Facebook de la Fundación Círculo Abierto, organizadora del evento.

La Fundación Círculo Abierto, entidad sin ánimo de lucro y apasionada por la literatura y la educación, es la fuerza motriz detrás del Festival Épico desde su creación en 2010. Su compromiso es transformar la educación mediante la promoción de la literatura de calidad como pilar fundamental del aprendizaje.

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte.

kairyse@uninorte.edu.co