Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Andres F. Angulo V.

El día miércoles 13 de septiembre se realizó el conversatorio dedicado al legado cultural que nos dejó Carlos Angulo Valdés para la historia de la arqueología del caribe colombiano, que estuvo manejado por el profesor de historia y ciencias sociales Gabriel Samacá y en el cual se contó con la participación de la coordinadora del museo MAPUKA Carla Baquero, el auxiliar de laboratorio de arqueología Edwin Forbes y los profesores del departamento de historia y ciencias sociales Javier Rivera y Rafael Gasson, conversatorio que fue organizado por el Departamento de Historia y Ciencias Sociales en la Biblioteca Karl C. Parrish Jr.

Se llevó a cabo resaltando la importancia que tuvo Carlos Angulo Valdés para la arqueología y cuales fueron sus principales aportes tanto para la historia de la arqueología caribe colombiana como para la Universidad Del Norte, poniendo en contexto cuales habían sido las labores de investigación que realizó este en el caribe colombiano, y como había aportado en diferentes partes, tema que pudo explicar mejor desde el punto de vista nacional Javier Rivera y que pudo ampliar más el profesor Rafael Gasson, teniendo una perspectiva de la arqueología un poco más internacional.

Durante el conversatorio se presenció la descripción del auxiliar de laboratorio Edwin Forbes, el cual hablaba y explicaba qué elementos y cómo realizaban el paso a paso los exhumaciones y procesos de limpieza para luego hacer su investigación junto con Carlos Angulo, recibiendo una fuerte distinción por uno de los participantes, que recalcaba la manera tan difícil que era realizar arqueología antes de los computadores y la tecnología con la que se cuenta ahora, exclamando que “le llenaba de ternura escuchar esas descripciones”.

Culminando el evento se agradeció a Carlos Angulo por sus actos realizados para la Universidad del Norte y que gracias a él se creó el programa de investigación de arqueología en ésta, dejándole muchas cosas importantes a la universidad además de las muchas cosas que por él tiene el museo MAPUKA y lo que ayudó para su elaboración y creación en el 2013.

Cabe resaltar que el evento contó con la importante presencia del rector Adolfo Meisel Roca y un invitado del Banco de la República, además de profesores como Álvaro Baquero, que pudieron expresar sus opiniones acerca de Carlos Angulo Valdés y sus aportes para la universidad, y dejándonos una fuerte invitación por parte de Carla Baquero a la reapertura del Museo MAPUKA este 21 de septiembre, museo que tendrá una sección dedicada a Carlos y sus investigaciones, dejándonos la exclusiva de que elementos veremos en esta sección.